El tiempo en: San Fernando
Lunes 03/06/2024
 

Jerez

María del Tango, Alfonso Mijita y Elu de Jerez actuarán en Don Antonio Chacón

La entidad que ya supera los 40 años de existencia ha confeccionado un cartel “singular” para esta trigésima novena edición del tradicional ciclo primaveral

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Elu de Jerez en una actuación en la Fiesta de la Bulería. -

Acercándose el día de San Antonio, fijado en el calendario el 13 de junio, el Centro Cultural Flamenco Don Antonio Chacón pone en pie un nuevo ciclo cada año para ofrecerlo a la afición al flamenco. La fecha sirve para recordar al titular de la entidad, conocido en el ámbito jondo como el Papa del Cante por considerársele, junto a su vecino de barrio y coetáneo, Manuel Torre, un cantaor de culto e influyente como el que más a finales del XIX y a principios del XX.

La peña, pues, pone de manifiesto cada primavera el interés por mantener en actualidad tan señera referencia artística con carteles que intenta “aportar y ser del gusto de todos, sobre todo que suenen los cantes de nuestro titular y haya presencia importante de artistas jerezanos”, reconoce Juan Alfonso Romero, su presidente. Así, esta edición, la trigésimo novena, tiene como principal novedad el debut de la artista, joven pero con una gran proyección sobre todo en redes sociales, María del Tango. “Creo que va a conquistar al público de Jerez”, comenta Romero, que la define como a “una persona que se abre camino en el mundo del flamenco, aporta una personalidad especial y en nuestra entidad hemos tenido ese fin como prioridad, esto es, dar visibilidad a todos los que empiezan como ocurrió en su día con Fernando Terremoto, o su hija María, así como también Jesús Méndez y Ezequiel Benítez, entre otros. En Chacón hemos apostado siempre por aquellos que necesita espacio para seguir creciendo”.

María es una joven de un pueblo de Granada, nacida en 1992, y es en la cuna de Morente donde empieza a despertar su interés por este arte tan universal, para pasar seguidamente o casi al mismo tiempo a experimentar con músicas de nueva tendencia y colaborar con nombres como Juanito Makandé o Josemi Carmona. Sin ir más lejos, en Jerez estuvo en el mes de febrero acompañando en un momento de su espectáculo a José de los Camarones, que presentó en el Festival Tenlo por Cuenta, dejando María un sabor de boca inmejorable y sorprendente para quien escribe estas líneas. La cantaora, que prepara un recital clásico en el que incluye estilos como la habanera, guajira o la malagueña del Mellizo, estará acompañada por la guitarra de Pablo Heredia, y las palmas de Ali de la Tota y Macano. Esta importante cita está prevista para el viernes 24 de mayo, a las diez de la noche, abriendo así el ciclo.

Para continuar, apuesta la directiva por el cante de Alfonso Carpio Mijita. Este cantaor representa a la perfección la escuela jerezana de cante tanto del barrio de Santiago, en el que nace, como la de San Miguel, donde se cría. Pertenece a dos estirpes de relevancia local como la de los Carpio y Chalao, por parte paterna, así como por parte materna camina entre los Fernández y Valencia. Su último disco fue publicado en el año 2019 bajo el título El Palacio de Cristal y en el que cuenta con colaboraciones a la guitarra como Paco Cepero, Diego del Morao o Manuel Parrilla. Ha estado presente en últimas ediciones del Festival de Jerez, en peñas como La Bulería, Tío José de Paula o El Pescaero. El mes pasado también participó en el ciclo de Los Cernícalos en un homenaje a su padre El Mijita. Para esta noche del 31 de mayo estará arropado por la sonanta de su habitual escolta, José de Pura, chiclanero que acompaña el cante como pocos. A las palmas, Ali de la Tota y Manuel Salado.

Cierra esta edición la imponente presencia cantaora de Elu de Jerez, una de las voces más respetadas del momento por su madurez artística y por la representatividad de su perfil femenino. En este año en el que se conmemora los veinte años sin La Paquera de Jerez, no hay mejor manera de recordarla que apostando por perfiles como los de Elu, campillera y torrencial, larga en conocimientos y con una personalidad arrolladora. Será Domingo Rubichi quien esté a la guitarra, y a las palmas estarán Ali de la Tota y José Peña. En este último caso, el recital se celebrará en la noche del 8 de junio, apuntando así a ese guiño al día de San Antonio, el más cercano posible para celebrar tal homenaje.

Estos recitales se acogen al convenio que la Federación Local de Peñas ha vuelto a firmar en con el Ayuntamiento de Jerez en su apuesta por la cultura. La entrada a estos actos es libre hasta completar el aforo, con preferencia a los socios.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN