Piragüismo de San Fernando vuelve a la limpieza del entorno natural de la ciudad dentro de su compromiso con el medioambiente. Ya ha previsto una nueva cita dentro de la campaña nacional "Un metro cuadrado contra la basuraleza". Esta acción forma parte del proyecto Libera y convoca a entidades de todo el país, estén o no vinculadas formalmente al programa, para salir a los espacios naturales y limpiar los residuos abandonados en la naturaleza.
En 2024, miles de voluntarios volvieron a unirse para combatir este problema ambiental creciente. Los resultados del año pasado hablan por sí solos: más de 2.500 entidades participaron, movilizando a cerca de 33.000 personas que lograron retirar unas 11 toneladas de basura de alrededor de 2.000 entornos naturales en toda España, entre ellos aquí en la Bahía de Cádiz, bajo el compromiso de la entidad isleña. Un esfuerzo conjunto que demuestra el compromiso social con el cuidado del medioambiente, recuerda Andrés Barba, presidente de la entidad deportiva.
La nueva cita contra la “basuraleza” va a tener lugar este sábado 7 de junio en la antigua Salina Santa Emilia, un enclave de gran valor histórico y ecológico. Este paraje, uno de los más completos cercanos a la ciudad, conserva aún tinajas para el abastecimiento de agua de las casas salineras que es todo un tesoro patrimonial.
Piragüismo de San Fernando, grupo organizador, ya intervino allí en Navidad y ahora volverá “para recoger lo que quedó pendiente y lo que se haya acumulado en estos meses”, explica el presidente de la entidad, Andrés Barba.
La recogida se llevará a cabo de 13:00 a 15:00 horas, coincidiendo con la pleamar, lo que facilitará el acceso a las zonas más afectadas. El objetivo principal será retirar plásticos, aunque también se recogerán latas y botellas con las debidas precauciones. Esta vez, además, se contará con el apoyo de la asociación “Natura Sin Basura”, procedente de Puerto Real, con quienes se ha formado una alianza para reforzar el impacto de la actividad.
La intervención consistirá en limpiar una franja costera de unos 100 metros de largo por 6 de ancho, caracterizando y clasificando los residuos recogidos. Aunque ya se han cubierto todas las plazas para participar, los organizadores agradecen la respuesta solidaria de la ciudadanía y animan a seguir sumándose a futuras actividades. Una vez más, la lucha contra la “basuraleza” demuestra que con voluntad y colaboración, es posible marcar la diferencia.