El tiempo en: San Fernando
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Los colegios y los padres de alumnos saludan el decreto de comedores escolares

Destacan que va "en la línea" con lo que se viene haciendo y algunos critican que haya sido ley y no una recomendación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comedor escolar. -

Colegios concertados y asociaciones de padres y madres de alumnos abrazan el decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, que prohíbe servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares, pero destacan que va "en la línea" con lo que se viene haciendo y algunos critican que haya sido ley y no una recomendación.

Al presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló, le parece bien que exista esta "preocupación" por la alimentación, pero habría preferido que el Gobierno hubiera emitido recomendaciones. "Me parece bien que haya estas recomendaciones, pero, en general, una reglamentación de todo, de lo que se puede hacer y lo que no, me resulta un poco invasiva", ha señalado en declaraciones a Europa Press.

Por su lado, el presidente de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, ha señalado que no va entrar en ese debate. "El cómo se haga, pues es una cuestión en la que, bueno, pues es opinable y nosotros ahí no vamos a entrar en esa opinión", ha indicado en declaraciones a Europa Press.

En líneas generales, da la "bienvenida" a todas las propuestas que impliquen mejorar el comedor escolar, al que considera como un espacio que "tiene que contribuir a la educación de los alumnos". Además, cree que la medida responde a "reivindicaciones históricas" tanto por parte de la organización como por parte de las familias "de que el comedor ayude también a mejorar no solo la alimentación, sino a mejorar también los hábitos saludables de los alumnos".

"Recomendaciones siempre ha habido. La cuestión es que se mejore el clima de la confianza de las familias en ese servicio complementario de la educación. Y luego, también nos parece oportuno el que se incluya también en esta normativa el respeto por diversas situaciones éticas o religiosas, que convivan también en el servicio del comedor", ha puntualizado.

La directora general de la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE), Elena Cid, también apoya la medida ya que cree que "marcará un estándar más claro para todos los comedores escolares y contribuirá" a que sigan mejorando. Sin embargo, en declaraciones a Europa Press también ha incidido en que la normativa "va en la línea de lo que ya se viene haciendo en muchos centros".

LAS FAMILIAS TIENEN QUE ESTAR "TRANQUILAS" Y "CONFIAR" EN LOS COLEGIOS

La presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara, también opina que "hay que ayudar con recomendaciones, educación y formación". "Cuando veo una prohibición así o una injerencia así en un colegio concretamente, como es este caso, creo que subyace una desconfianza frente a los colegios como si el cuidado de la alimentación de nuestros hijos no se hiciese ya de una manera normal", ha comentado en declaraciones a Europa Press.

Por ello, ha explicado que las familias tienen que estar "tranquilas" y "confiar" ya que los colegios, al igual que ellos, quieren "lo mejor" para sus hijos. Además, ha animado a seguir trabajando en la educación de los menores en lo que a alimentación se refiere, para que haya unas buenas rutinas. "Desde los colegios pues nos ayudan a que eso sea así y nosotros confiamos en los colegios para que se haga de la mejor manera", ha enfatizado.

Por su lado, la presidenta de la Confederación Española de Asociaciones Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), María Capellán, dice estar "encantada" con la medida, que llevaban solicitándo "tiempo" y que, de hecho, habían pedido cada vez que se han reunido "con algún ministerio", sobre todo "todas las últimas veces" que lo han hecho con el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

"Sabemos que (las bebidas energéticas de los menús y las bollerías) son perjudiciales para la salud del alumnado. Y teniendo en cuenta que hay muchos alumnos que la única comida decente que hacen al día es la que realizan en los comedores escolares, pues cuanto más sana sea la comida, muchísimo mejor para ellos para ahora y para el futuro", ha subrayado en declaraciones a Europa Press.

Con respecto a si deberían ser recomendaciones o ley, ha explicado que "si son recomendaciones, depende de la buena voluntad de cada uno hacerlo". "Y si lo hacemos por ley, pues al final todos van a tener acceso a una comida muchísimo más sana", ha insistido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER